Ir al contenido principal

¿Para qué sirve la sintaxis?

¿Para qué sirve la sintaxis?

Joaquín Fabrellas



Considero que El curso de lingüística general de Ferdinad de Saussure es una obra que recoge el pensamiento humano en su lado más crudo: el conocimiento se adquiere mediante nuestra capacidad lingüística, dependeremos de nuestro conocimiento sintáctico para manejarnos en la vida, porque la sintaxis es pensamiento, es estructura mental y cuanto más recio y desarrollado esté mejor comprenderemos ese concepto al que los humanos llamamos mundo. El mundo es un concepto, y el tiempo otro. Y eso se puede conjugar con unas reglas que tienen mucho que ver con el conocimiento del lenguaje, cuanto más amplio sea más amplio será mi mundo y su interpretación.

Como afirmó Wittgenstein: "los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje". Es cierto que todos los hablantes de un idioma lo aprenden de forma natural, pero eso también se puede mejorar, no es lo mismo saber mover las piezas por el tablero que saber jugar al ajedrez. Esa es la sensación que me dan los hablantes de nuestro idioma, meros movedores de ficha poco avezados y poco motivados en una sociedad muy tecnológica que usa la lectura como entretenimiento o como producto, en el mejor de los casos. Una sociedad que ha olvidado el temblor ante una frase hermosa o el sentimiento desatado por un endecasílabo y todas sus conexiones sentimentales y culturales.

Pero fallamos en todo esto, en nuestro sistema educativo que disecciona la sintaxis como si fuese un repulsivo experimento de laboratorio sin bacterias y sin miscroscopio, porque la sintaxis es una profunda reflexión sobre el lenguaje y, por ende, de uno mismo, y eso está reñido con esta nueva sociedad de consumo que parece decirnos: no te pares a pensar, solo siente y consume, o así lo atestigua la moderna diosa de la producción actual, la efervescente publicidad y su reino de lo inmediato.

Por eso cuando me hacen esa pregunta, veo que algo ha fallado en el proceso, me limito a responder que la sintaxis sirve para haber podido enunciar esa cuestión absurda. Y es que la inmediatez del beneficio da a los alumnos una visión sesgada del fenómeno educativo y de su resultado. La cultura ha pasado a ser algo secundario, las nuevas tecnologías nos ofrecen todo de forma comprimida, resumida, empaquetada, ¿para qué sirve el conocimiento si está a un golpe de ratón? El proceso de formación cultural que antes tan importante era, ha pasado a ser una bizarría intolerable, una boutade de mal gusto. Ahora todo es apariencia, la belleza ha pasado a ser un valor en sí mismo, pero una belleza recauchutada, de diseño, no basada en un clasicismo histórico.

No saber sintaxis es olvidar tu origen, un conocimiento heredado de siglos, la tradición se hunde en la historia y se hace romana, griega y se mezcla con Asia y con los fenicios, domina el Mediterráneo, el mundo conocido hasta el Indo, y más allá el extremo oriente y descubre que el hombre es hombre gracias al lenguaje y que las reglas sintácticas son universales, así de simple, decir lo contrario es abrir las puertas a la ignorancia.

Sapere aude.
Atrévanse a saber.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos