Ir al contenido principal
29 de febrero
 Joaquín Fabrellas

Perdonen que no me haya acordado de celebrar con ustedes el día de Andalucía, de no haber cantado un himno que suena a decorado falso. Un día que tiene poco o nada que celebrar mientras se olviden las cifras reales de nuestra Andalucía: la inmigración que llega a nuestras costas y que crea ciudadanos de segunda o de tercera, el paro metódico que nos asola desde hace tiempo toda vez que Andalucía no es la cacareada meca industrial que los políticos nos quieren vender, sino que es una región pobre que depende de las ayudas a la agricultura y que en especial asola a nuestra provincia, sí, la de los aceituneros altivos, esa que olvidan en Sevilla una y otra vez, esa que pierde el tren, y no es una frase hecha, es que cada vez hay menos trenes en la provincia mientras el AVE se aleja cada vez más de la entrada natural e histórica a Andalucía, Despeñaperros... Esa Andalucía oriental que desde el hispacentralismo sevillano se empeñan en enviar al ostracismo más descarado y hostil, mientras se recalca la gracia de los gaditanos, pero no su paro, el empuje de Málaga, pero no su ambición devoradora durante más de cuatro décadas de costa y parajes naturales y una ciudad que crece solo para un turismo de cabotaje, o una Almería presa en su hermosura cercada por el plástico más salvaje, o Jaén, ese Jaén que celebra las mejores mentes de su generación que se han ido fuera a vivir quizá para siempre, Jaén de espaldas al potencial que esconde bajo demasiadas suelas, y es que hemos aprendido a estar callados, a permanecer, a merced de unos políticos para los que no salen las cuentas y miran con cara de recelo a otro sitio. Esos que vendrán después a decir nuestro nombre mirándonos a la cara como si nos conocieran de algo.
No celebré el día de Andalucía porque no había nada que celebrar excepto la limosna. No dejo de pensar en una Andalucía fuera de la Unión Europea, ¿cómo sería esta tierra? , ¿sería como Noruega o como una región de Albania? O quizá como ese Magreb que tanto nos confunde según nos interese.
Me preguto qué celebrarán los números, las estadísticas frías que nos hablan del 34,2% de la población activa andaluza en paro, muy por encima de la media nacional a fecha del 28 de febrero, del día de Andalucía que todos habremos festejado metiendo las manos en los bolsillos y levantando los hombros en señal de resignación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos