Ir al contenido principal


Fugas
 por Joaquín Fabrellas, aparecido el 22/1/2015 en Viva Jaén.



Walter Benjamin muere en Portbou huyendo de la locura, el miedo y el terror del nazismo. Sus textos son considerados peligrosos por el aparato de control del fascismo. Para una crítica de la violencia quizá fuese demasiado para un nazismo exacerbado. En otra latitud más amable Stefan Zweig se suicida en Petrópolis ante la amenaza y el auge del exilio nazi en América Latina. Stefan Zweig amaba la vida y así lo demostró en sus textos, el miedo es infalible y certero.  
Antonio Machado se marcha a Francia con su madre huyendo de un fascismo doméstico pero no por ello menos peligroso o eficiente, y, es que, a veces, infravaloramos el poder de persuasión  del fascismo más cercano, nos acostumbramos a él, obviando su capacidad de réplica y aniquilamiento de un régimen que casi sube a los altares por obra y gracia de  confabulaciones internacionales.
Miguel Hernández es detenido en un pueblo fronterizo entre España y Portugal por la policía portuguesa, otro fascismo cercano, el oscuro y eficaz Salazar que devuelve al poeta díscolo, ese que nos dijeron que era casi analfabeto mientras charlaba de filosofía por el Retiro madrileño con una María Zambrano que también se tuvo que exiliar por obra y gracia de un terror inválido, estúpido, pero tremendamente cierto. Miguel Hernández el poeta que no entendía la distancia entre su cuerpo pudriéndose en la cárcel y el de su esposa y su hijo que solo comprendía su llanto.
Y es que la razón, según nos apuntó Freud, esa línea que separa la normalidad de la locura, es también parte de un discurso mayor perteneciente al poder, político y económico. Por eso es demencial que estos regímenes denunciasen estos textos como peligrosos, que muriesen en el exilio, en la cárcel o suicidándose en un viaje tropical al final de la noche.
La libertad de expresión no ha estado amenazada solo en estos últimos tiempos, no solo desde la semana pasada ante el ataque al diario satírico Charlie Hebdo, este viaje surge de la noche más oscura, surge de la necesidad de control del hombre hacia el hombre;  Europa ha estado siempre amenazada y también ha sido la que amenazaba de manera impune, véase el discurso de poder mantenido en el pasado siglo ante el colonialismo más salvaje, ese que la misma Europa ha aprendido a esconder adecuadamente bajo la alfombra corrupta de su Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos