Ir al contenido principal
Albert Camus. El hombre rebelde. Alianza editorial.

Joaquín Fabrellas

 

Una indagación en un aspecto definitivo del alma humana: la rebeldía. Un cuestionamiento de por qué el hombre se rebela. La sustitución de las instituciones del pasado frente a las modernas sensibilidades del hombre moderno: la crítica a la actualidad y que pasa por cuestionar el poder establecido, pero, ¿con qué fin? La voluntad de poder como máxima fuerza dirigente del hombre actual.

Una vez sustituidas las viejas instituciones como Dios o Iglesia, Antiguo Régimen, esclavitud o feudalismo, el hombre siempre ha tenido la necesidad de cuestionar las bases filosóficas que sustentaban estos poderes tradicionales para crear una nueva clase crítica que trata de crear nuevas instituciones que gobiernen bajo un nuevo prisma las nuevas clases del hombre y su pensamiento. Una nueva paradoja que define la sociedad moderna; la rebeldía que lleva a una revolución que instale una nueva forma de ver el todo en la Weltanshauung actual.

Una explicación del fenómeno rebelde desde el arte y la corriente del surrealismo francés de André Breton y su fusión de marxismo y psicoanálisis: el azar objetivo, la vida como un juego. La rebelión en la política y los sistemas establecidos del poder. La rebeldía a lo largo de la historia y la manipulación de las masas a expensas de la economía, la irrupción del socialismo y el comunismo como nuevas formas de un cristianismo degradante. El nihilismo al que conduce esta actitud de derrota, un nihilismo activo que acabe con la voluntad de poder de lo humano, la no participación en cualquier forma de rebeldía activa, toda vez que la participación en los mecanismos de rebeldía ayudan a generar un movimiento centrífugo que expulsa lo establecido e integra lo liminar en el centro vacío corrompiendo desde ese momento la dignidad de lo rebelde al hacerse centro y, por tanto, acomodado, que solo se verá superado por un moviento pendular parecido al de los cuerpo en física.

Un recorrido desde el nacimineto de la Revolución Francesa y sus actores principales hasta la Revolución Rusa, haciendo un ameno análisis de los protagonistas de dicha revolución, explicando las bases del marxismo y sus ramificaciones en el siglo XX. Este es un libro clave para entender la Edad Moderna.

Sin duda, una reflexión de un filósofo elegante, acertado, tan necesario en estos días de rebeliones que surgen desde abajo, que se amparan en motivos trasnochados y filosofías superadas en estos tiempos de zozobra crepuscular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos