Ir al contenido principal



Juan Larrea.

Hablar de Juan Larrea es hablar de la renovación poética en el primer tercio del siglo XX. Un autor que influye de forma decisiva en autores del 27 que siguieron el camino abierto por el bilbaíno, un camino de experimentación que Larrea condensa de forma clara: las corrientes que procedían de Francia y que transitan los nuevos medios de expresión poética, ya que su trabajo se mueve entre el creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo, justo en el momento histórico en que estas corrientes eclosionaban.


Poeta raro, escoge para su obra el francés, traducido por Luis Felipe Vivaco y Gerardo Diego en España. Su obra, Versión celeste iría apareciendo en diferentes números de las revistas Grecia, Ultra o Verso y prosa. Fue el introductor de corrientes poéticas más certero de la vanguardia española. Fue incluido en la célebre antología de Gerardo Diego sobre la poesía española del primer tercio del siglo XX. En verdad fue una rara avis, un adelantado a su época y uno de los poetas con la trayectoria más solida de cuantos le rodeaban. Por no hablar de otros introductores como Guillermo de Torre, Casinos Assens o Ramón Gómez de la Serna.


Ante una aquilosada poesía a principios del siglo pasado, la vanguardia española acoge gustosa las nuevas experimentaciones formales y temáticas que dejan a un lado el realismo-simbolismo de la producción poética, por ello, las influencias en Larrea son palpables. Toda vez que el discurso racional procedente de un positivismo decimonónico, no había encontrado las soluciones a las que estaba destinado, habiéndose producido una devastadora guerra mundial en la que se había ensayado todas las posibilidades del racionalismo más descarnado. Una influencia francesa por tanto, procedente de un cubismo poético de Apollinaire que jugaba con la forma del poema, así lo haría también Larrea en algunas de sus composiciones, disponiendo una tipografía que dispone el reflejo sobre una superficie, es una poesía que tiende a traspasar los límites del poema, en donde el contenido se desnuda en virtud de la forma externa del poema, donde la anécdota sustituye al argumento.

 

Una influencia del dadaísmo que se había propuesto ir más allá del propio arte, el arte como arma en contra del mismo arte, el poema como un lugar de experimentación y juego; por esta influencia, siempre se ha asociado a Larrea con el Ultraísmo, una corriente que reúne lo mejor de cada vanguardia y que intenta, como ya sabemos, ir más allá de la realidad.

Al mismo tiempo, una clara influencia del creacionismo que pretendía crear sin correlato con la realidad, es decir, de forma autónoma, una realidad diferente en el poema. Las creaciones de Larrea, con su alta dosis de irracionalismo, establecen auténticos mundos paralelos, con un dosis de irrealidad y de ensoñación, tan pretendida por el surrealismo así como por otras vanguardias.



Tú que en la alcoba del viento estás velando
la inocencia de depender de la hermosura volandera
que se traiciona en el ardor con que las hojas se vuelven hacia el pecho mas débil

Tú que asumes luz y abismo al borde esta carne
que cae hasta mis pies como una viveza herida

Tú que en selvas de error andas perdida

Supón que en mi silencio vive una oscura rosa sin salida y sin lucha

"Espinas cuando nieva", en Versión celeste.



Este irracionalismo influye en autores como Alberti en  obras como Sobre los ángeles, o en Lorca y su discurso irracional adoptado en Poeta en Nueva York. Y, con el paso del tiempo, influirá en el Postismo de Carlos Edmundo de Ory, así como en poetas tan dispares como Miguel Labordeta y José Miguel Ullán que hacen del discurso irracional y juguetón del lenguaje de vanguardia uno de sus rasgos más representativos, así como los tradicionales límites del poema entre el lenguaje y la palabra.

La marcha al exilio, a la Córdoba argentina, lo separó de la producción poética y lo introdujo en el mundo del arte precolombino, siendo maestro, a su vez, de jóvenes poetas argentinos, que por circunstancias políticas, tuvieron que exiliarse del país sudamericano, entre otros poetas: José Viñals, el cual residió en España desde los años 80.

La importancia de la obra de Larrea está siendo revisada continuamente de la mano de investigadores que ponen poco a poco a los autores, que como Larrea, supieron quebrar la línea de continuidad de la lírica española y la transformaron definitivamente, al uso de un clásico moderno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn. (1980) Luis García Montero.

Desde Brooklyn la noche te margina. Abajo de tus pies se  escinde la ciudad en dos inmensos muslos, y cada esquina  espera que le llegue el orgasmo. Estás ausente. Pero todo discurre como si no tomaras los ojos de un viejo  espiando el último reducto de los parques a oscuras. Acechas amantes, y te amanece el cuerpo (sonámbulo casi). Y es que acaso en este punto sepas lo que eres, y tus manos contemplen aquello que prohibiste de ti mismo. Tímidamente amigo de la muerte. ¡Aquel amanecer desde el Puente de Brooklyn!

Góngora y el 27.

--> Luis de Góngora y la influencia en el 27. Joaquín Fabrellas Jiménez En las Soledades , el protagonista nos presenta un mundo artificial, como decía Salinas, el poeta revive la realidad, dotándola de nuevos matices y significados. En efecto, la obra de Góngora es una tabla, un decorado. Parte del vacío y prolifera en un mundo abigarrado, hacinado. Nadie se sorprende de ver al viajero. Todos los personajes que aparecen en el poema se muestran al náufrago como personajes de tapiz, a punto de ser pintados; lo que ven los ojos del náufrago es lo que escribe Góngora. La obra tiene espíritu discursivo. Y crítico. La obra de Góngora propone un modelo de conducta ante la sociedad. El náufrago, como el propio poeta, ha conocido los secretos de la Corte y la vida en la gran ciudad. Ambos conocen las presiones, los servilismos, las briegas a las que se debían hacer frente para pertenecer a esa oligarquía basada en el nacimiento afortunado y en la manutención y disfrute

La pintura de José Fernández Ríos. Joaquín Fabrellas

Tres son los pilares sobre los que se construye la obra del pintor José Fernández Ríos: un elemento neobarroco, un componente hiperrealista y el paisaje como símbolo de resistencia. La obra de Fernández Ríos es extensa, comenzó hace más de treinta años y siempre ha tenido como telón de fondo, al igual que otras manifestaciones artísticas, la ironía, el distanciamiento, provocado por la desastrosa realidad enajenadora de la sociedad actual. Ante tanta insensibilidad aparece la risa forzada que pretende cuestionar todos los valores de esta sociedad construida en unos principios demasiado efímeros, pero que todos parecen aceptar tácitamente sin oponer una resistenciaclara. Como una masa bien adoctrinada a la que le ha sido marcado el camino que hay que seguir. Phantasmata era la expresión utilizada por Platón para definir a todos aquellos que, liberados de las cadenas, salían a la luz, a la verdad y eran cegados por la luz auténtica. Actualmente, la población civil anda por los mismos